¿Es posible o se puede andar sin la tapa del radiador? Muchos ignoran o subestiman la capacidad que tiene esta pequeña pieza. Sí, aunque apenas sea una parte mínima de este componente del vehículo, cumple una función trascendental. Por ende, es mejor conservarla intacta o, de lo contrario, podrías sufrir consecuencias bastante graves a nivel mecánico.
¿Cómo es el funcionamiento de la tapa del radiador?
Al igual que el cuerpo humano, cada pequeño rincón del vehículo es indispensable para su correcto funcionamiento. En este caso, la tapa del radiador cumple un desempeño trascendental que marca la diferencia, sobre todo a nivel del motor.
Bien es sabido que el radiador proporciona la capacidad de control de temperatura, haciendo circular el refrigerante, además de agua. Aunado a ello, por si no lo sabías, es un sistema que trabaja de forma de presurizada para que el anticongelante alcance el punto de ebullición deseado.
En ese punto es donde entra la labor de la tapa del radiador, siendo el elemento que conserva la presurización intacta. A su vez, varía en función de la cantidad de presión que puede almacenar o bien por el tipo de vehículo en donde se encuentre de fábrica.
Andar sin la tapa del radiador: ¿Qué puede ocurrir?
Andar sin la tapa del radiador es altamente peligroso porque, a grandes rasgos, también funge como válvula de presión. Ella es la que promueve un equilibrio en cuanto a presurización se refiere para que el líquido refrigerante avance y cumpla con su empeño.
De lo contrario, el control de la presión defectuoso o disminuido actuará como camino libre para que el refrigerante se fugue. En ese sentido, discurrirá desde un punto con un gradiente de presión menor, hacia uno mayor ubicado fuera del radiador.
En otro escenario, si la tapa del radiador está fallando, la presión puede aumentar hasta grandes cifras. Al no estar regulado ese ámbito, entonces también existirá un déficit en la distribución del refrigerante. En efecto, se traduce en una probable falla irreversible al motor.
Por otra parte, andar sin la tapa del radiador puede comprometer la integridad física del conductor. Al trabajar con presiones mayormente calientes y de no existir un sello para ellas, se es propenso a entrar en contacto con las mismas.
¿Qué pasa si anda pinchado el radiador?
Si el radiador anda pinchado, entonces comenzará a presentar fugas en el refrigerante. Como ya se recalcó, es el elemento que se encarga de controlar la temperatura en el vehículo. De no funcionar abiertamente en ese sentido, las consecuencias son graves.
En primera instancia, discurrirá hacia un sobrecalentamiento que, inevitablemente, hará que el motor entre en un déficit total. Por consiguiente, no mantendrá la marcha, ni mucho menos arrancará de un modo optimizado o esperado habitualmente.
Dentro de probabilidades más drásticos, deteriora por completo el interior del motor, hasta el punto de romper sus componentes. Por su parte, el aumento drástico de la temperatura, más un esfuerzo sostenido, no descarta la aparición de un incendio. En esencia, de allí radica estar al día con el radiador y no subestimar su poder.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Se puede andar sin la tapa del radiador? ¿Qué pasa si anda pinchado el radiador? puedes visitar la categoría Mecánica.
Deja una respuesta