Saber si circula el agua por el radiador de un motor de manera correcta puede representar un dolor de cabeza. En efecto, estos componentes del vehículo, encargados del sistema de refrigeración, tienden a obstruirse o consolidar fugas. Por ende, resulta conveniente que aprendas a identificar, de nuestra mano, el instante en que esas variables sucedan.
¿Cómo circula agua por el radiador de un motor?
La clave del radiador pasa por su líquido refrigerante, así como sus piezas intrínsecas. En primera instancia, su labor comienza cuando el motor es encendido, hasta alcanzar cierta temperatura (97 °C aproximadamente). La temperatura en cuestión es medida por el termostato, quien permite la circulación de la mezcla de agua y refrigerante.
A grandes rasgos, la mezcla discurre por los tubos de cobre y baña las válvulas junto a los cilindros. De ese modo, se disipa por completo el calor del motor, impidiendo que sobrecaliente. Al momento en el que el calor es absorbido, el termostato permite la salida del líquido hacia el tanque superior del radiador. En ese punto, por función de las aletas y el ventilador, se enfría, hasta que ingresa al tanque inferior para iniciar el ciclo de 0.
Identifica si circula agua por el radiador en un motor así de fácil
Agudizar los sentidos para identificar si circula agua por el radiador de un motor no es tan sencillo. No obstante, con las pautas que se establecerán a continuación, la tarea se aclarará en un amplio porcentaje. Partiendo de esa premisa, entonces se tiene que:
Aguja de temperatura
La aguja de temperatura se muestra en el tablero para arrojar cuán elevada está o si está dentro de los parámetros normales. Si, por defecto, indica un incremento brusco y manteniendo, significa que el radiador está fallando en su premisa de disipar el calor. Al contrario, también es posible que enfríe demasiado por un problema con el líquido refrigerante y sus propiedades intrínsecas.
Aceite emulsionado
Si notas que el aceite del sistema de lubricación está emulsionado, simboliza que está entrando en contacto con agua o refrigerante del radiador. Cuando esto sucede, la falla del motor puede ser inminente, puesto que es un líquido que no debería estar allí. A grandes rasgos, se suscita por empaque dañado o fisura de culata, así como un defecto en los sellos de los cilindros o inyectores.
Fugas en el radiador
A veces, el problema es tan sencillo que, habitualmente, se ignora. En vez de buscar fallas mecánicas de gran calibre, comienza revisando la estructura del radiador en frío. Cuando ellos llegan al final de su vida útil, experimentan debilidades en sus paredes y sus componentes, traduciéndose en poca circulación de agua. Al final de cuentas, la consecuencia primordial será el sobrecalentamiento del motor si no se trabaja en ello.
Termostato
Saber si circula agua por el radiador en un motor es comprobable mediante el termostato. Bien es sabido que si su lectura no es adecuada, no permitirá el flujo directo de la mezcla agua-refrigerante o el refrigerante solo. Por tanto, consulta ayuda experta si piensas que puede ser el inconveniente de base.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo saber si circula agua por el radiador en un motor puedes visitar la categoría Mecánica.
Deja una respuesta