Una pregunta frecuente de los compradores es ¿Cuánto cuesta legalizar un auto americano en México?. Esto es debido a que los carros americanos hoy en día han ido incrementando la importación gracias a nuevos acuerdos en función del tratado de Libre Comercio vigente.
Si estás leyendo nuestro artículo es porque tienes toda la intención de comprar un carro americano, pero no saber cuáles son los pasos a seguir, resulta complicado la primera vez, por ende hoy hemos traído para ti toda la información que necesitas.
Costos para legalizar un auto americano
Vamos a entrar un poco más a detalle de cuánto realmente sale legalizar un auto americano. Existen 2 tipos de importación: la temporal y la definitiva.
Costos para la legalización definitiva
- Impuestos sobre la importación: Autos de 5 a 9 años menos a la fecha de importación pagan 1% sobre el valor del vehiculo, y los de 10 años pagan un 10%.
- Impuesto del IVA: Se cobra la tasa del 16% al valor del vehículo.
- Trámites aduaneros: Se debe cancelar la cantidad de $258.91, según artículo 49 de la Ley Federal.
- Contribuciones adicionales: impuestos general de importación IGI, el DTA y el ISAN, según aplique en las Leyes vigentes.
- Servicio mecánico: Pago de revisión del estado general del vehículo.
Costos para la legalización temporal
- Pago del permiso de importación: $52.20 usd
- Depósito en garantía: Pago entre $200 a $400 usd según el año del vehículo.
Años de autos que se pueden legalizar en México
Hay que tener presente, que hay ciertos modelos de carros que se pueden legalizar en México.
Luego de haber conocido los costos, vamos a entrar en detalle de los años de carros vigentes para legalizar.
Los años que podemos legalizar actualmente son los del: 2018, 2017, 2016, 2015, 2014 y 2013, por otra parte, los vehículos que no son aptos son: 2012, 2011, 2010, 2009, 2008, 2007, 2006, 2005, 2004, 2003, 2002, 2001 y 2000. Para los del año 2022, 2021, 2020, 2019 debemos esperar que se cumplan los años establecidos en las Leyes Oficiales.
Consideraciones
Una de las principales pautas que exige el Gobierno Mexicano para poder legalizar los vehículos que sean usados, es que deberán ser fabricados o también pueden ser ensamblados por parte de los países de America del Norte.
Luego de que la persona sepa que es un auto que fue ensamblado en Canadá o Estados Unidos, hay otro requisito importante que se debe revisar, ya que si no se cumple con este, tampoco se va a poder legalizar el auto americano en México.
Uno de los mayores problemas de no tener un auto de los años permitidos, es que nunca tendrá un estatus legal en el país y por lo tanto no tendrá un seguro.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuánto cuesta legalizar un auto americano en México? puedes visitar la categoría Trámites.
Deja una respuesta