Cuánto cuesta legalizar una camioneta americana en México

¿Cuánto cuesta legalizar una camioneta americana en México?

¿Tienes idea de cuánto cuesta legalizar una camioneta americana en México? Si estás interesado en legalizar un vehículo, seguro que esta información la necesitarás tarde o temprano.

México tiene una gran cantidad de vehículos que no están legalizados, esto se debe a la cercanía que se tiene con los Estados Unidos y a la facilidad que tienen para pasarlo de un país a otro. Muchas personas están en esta situación, pero no saben cuánto cuesta legalizar un auto americano en México.

Sigue leyendo y encontraras todos los pasos legales. Para empezar a legalizar una camioneta americana o chocolate como tambien se conoce, se necesita cumplir con una serie de requisitos como también pagar por cada trámite legal a realizar.

Índice
  1. Requisitos para legalizar una camioneta americana en México
  2. Costo de la legalización de una camioneta americana en México

Requisitos para legalizar una camioneta americana en México

Para legalizar una camioneta americana en México debe cumplir con los siguientes recaudos:

El vehículo tuvo que haber sido fabricado o ensamblado en los Estados Unidos, en Canadá o en México, esto lo puedes verificar con el número de identificación vehicular que se puede encontrar en el marco de la puerta o en el parabrisas de la camioneta, los buscas por internet y obtienes esos datos.

El modelo de la camioneta debe tener entre ocho y nueve años de antigüedad, según la fecha que se importó y no tenga restricción de circulación en México, como en su país de origen. Si cumples con estos, debes tener a mano los documentos necesarios como:

  • Dos copias de identificación personal legal.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • 2 copias título de propiedad de la camioneta a tu nombre.
  • Dos copias de la licencia de manejo válida.
  • 2 copias de comprobante domiciliar.
  • Dos copias del contrato de póliza de seguro e historial de daños a terceros.
  • 2 copias de certificado de emisión de gases.
  • Debes presentar también el documento que da de baja a la camioneta, expedido por las autoridades de los Estados Unidos llamado Shipper Export Declarantion.
    Este permite darles de alta a los carros en el Registro Público vehicular de México.

Con todos estos requisitos, debes contactar un agente aduanal, para que realice todo el trámite bajo tu autorización, como:

  • El certificado del vehículo donde cumpla las condiciones físico-mecánica y medio ambiente.
  • La verificación que la camioneta no tenga reporte de robo, es decir de antecedentes de vehículos usados.
  • Que todos los documentos coincidan con el título de propiedad que será presentado por el en la aduana americana.
  • Elaborar el pedimento de la importación vehicular.
  • El pago de impuesto.
  • Presentar el vehículo con el pedimento ya pagado a cualquiera de las aduanas que existen en México.

Costo de la legalización de una camioneta americana en México

Los precios de la legalización de una camioneta americana en México varían dependiendo del modelo y año del vehículo, mientras más antigua sea el modelo, más económico saldrá, legalmente el costo de importación para autos usados es:

  • 10% del valor den vehículo, en este caso camioneta, si tienes el certificado de origen la tasa es 0%.
  • 16% del Impuesto del valor agregado (IVA).
  • 54$ para la inscripción del Registro Público.
  • 0,8% por derecho de trámite aduanero.
  • Tenencia de placa.
  • Si es necesario un servicio mecánico.
  • En algunos casos se paga el ISAN, DTA, ISTUV.
  • Honorario del agente aduanero. Cada profesional tiene su tarifa.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuánto cuesta legalizar una camioneta americana en México? puedes visitar la categoría Trámites.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir