Sacar placas nuevas es un trámite obligatorio en ciertos países como Estados Unidos y México, ya sea para hacer la registración inicial de un auto o cuando se necesita hacer la renovación de sticker de placas.
Para ambos casos se debe conocer muy bien sus requisitos, los cuales siempre van a variar dependiendo del estado en específico donde se hable, algunas autoridades estatales pueden solicitar menos o más documentos.
Generalmente, sin importar el proceso que vayas a realizar debes tener todos los requisitos que se solicitan. Recuerda que contar con este documento, puede evitar las multas o las incautaciones del auto.
Requisitos para placas nuevas en Estados Unidos
- El permiso de conducir
- Prueba de seguro.
- Comprobante del pago del impuesto sobre las ventas.
- Título del carro, si eres el propietario o estás financiando el auto. Si es alquilado, debes llevar una copia del contrato de alquiler del carro.
- Comprobante de que tu automóvil aprobó la inspección de seguridad.
- Comprobante de que has aprobado la prueba de contaminación según la antigüedad del auto.
- Formulario de solicitud de registro de vehículo.
Requisitos para placas nuevas en México
- Identificación oficial con fotografía, con todos los datos legibles, sin tachaduras ni enmendaduras, el original y la copia. Puede ser la credencial de elector vigente, la cartilla del servicio militar, el pasaporte vigente o la cédula profesional con fotografía.
- Comprobante de domicilio, que contenga los datos completos del domicilio con una antigüedad de menos de 3 meses a partir del último día de la facturación.
- Recibo de servicios, puede ser de agua, de luz, predial, teléfono fijo o estado de cuenta bancario.
- Comprobante de propiedad, original y copia, puede ser una factura origen, una carta factura original, una factura digital o una no digital.
- Comprobante de pago de derechos: este incluye el derecho de alta vehicular, adicionalmente se cobrará la tenencia correspondiente.
¿Cómo sacar una placa nueva?
Aunque los trámites y requisitos para sacar placas varían dependiendo de los estados donde vivas, generalmente existen 3 escenarios comunes en los cuales puedes necesitar para gestionar las placas de tu carro.
- Al comprar un auto nuevo: si lo compras en un concesionario, ellos se encargan del registro y el título. Pero si es con un vendedor privado, debes encargarte de todo tú mismo.
- Si te cambias de estado: si no eres estudiante a tiempo completo ni un militar activo, debes registrar tu auto luego de la mudanza.
- Renovación anual o bienal: según donde vivas debes conocer cuándo renovar el registro de auto según lo indique tu estado. Consulta a la ley la frecuencia con la que será necesario hacerlo.
La primera vez que tienes un auto, debes recibir una placa para tu vehículo y una tarjeta de registro. Algunos estados suelen darte una calcomanía de registro que se pega a la placa o a la ventana del auto, la cual es de suma obligatoriedad, sin excepción alguna.
Si estás interesado en este tipo de cosas, tenemos algunos artículos que seguro te gustarán: Pasos legales a seguir después de un accidente de tránsito con lesiones
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuáles son los requisitos para sacar placas nuevas? - USA y México puedes visitar la categoría Trámites.
Deja una respuesta