La duda sobre cómo trabajar en Glovo y cuáles son los requisitos para ser repartidor autónomo continúa creciendo. Para nadie es un secreto que es una empresa de largo alcance que ofrece muchas alternativas a sus trabajadores. Por ende, vale la pena profundizar en el tema para así descubrir lo necesario.
¿Cómo trabajar en Glovo? Desde Casa
Trabajar en Glovo desde casa con una aplicación delivery se convirtió en una premisa desde el inicio de la pandemia hasta la actualidad. En esencia, todas las compañías de servicios a domicilios, experimentaron un crecimiento exponencial y esta no fue la excepción. Sin embargo, últimamente ha encausado opiniones mixtas acerca del trato y remuneración a sus trabajadores.
Sea como sea, empezar a trabajar en la compañía no es nada difícil. A priori, nada más se requiere de tener las ganas para hacerlo. Asimismo, es de vital relevancia poseer un vehículo motorizado que cumpla con las expectativas de desplazamientos largos e incremente el rendimiento.
Por lo demás, no se precisa de experiencia mínima o de un historial extenso para formar parte de sus filas. Al contrario, basta con entender su funcionamiento a través de su aplicación móvil y listo.
¿Cuáles son los requisitos para formar parte de Glovo Delivery?
Recalcando una vez más, Glovo no exige una experiencia o antecedente de repartidor. Para ellos, el requisito imprescindible es ser mayor de edad. Es decir, igualar o superar la edad de 18 años. Aparte, pide a sus futuros repartidores autónomos lo siguiente:
- Identificación vigente o, en su defecto, alguna clase de carnetización con datos personales fidedignos.
- Licencia de conducir.
- Un smartphone contemporáneo, de antigüedad no mayor a 3 años o que esté actualizado para soportar la aplicación.
- Vehículo preferiblemente motorizado como una moto o un auto. En su defecto, una bicicleta también puede abarcar parte del ruedo.
Posteriormente, y que todo esté en orden, se procede a ingresar a su página web oficial para repartidores. Justo allí, se completa el registro sencillamente con lo que Glovo plasma en su formulario. Tras completar el registro, verificar el correo electrónico y todo lo pertinente, iniciará un "entrenamiento express" y en línea.
Como tal, Glovo enseña una introducción a lo que será el trabajo, haciendo gala de una serie de videos explicativos cortos. Finalmente, se enviará un nuevo correo electrónico para la consignación de la identificación, la licencia de conducir más lo siguiente:
- Foto de perfil.
- Tarjeta de circulación del país natal.
- Afiliación tributaria del país de origen.
- Hoja de antecedentes penales.
¿Qué sigue después de un registro exitoso en Glovo?
Si el registro como repartidor autónomo en Glovo es exitoso, lo inmediato es acudir a una entrevista pautada por la empresa. No obstante, la misma no es compleja ni mucho menos intimidante. En sí, solamente es empleada para la explicación final del puesto laboral más otras nimiedades del proceso.
Entre otras cosas, preguntarán en cuál horario sería más cómodo desempeñar las labores como repartidor. Con base en la experiencia de cada quien, se podrá discernir o tomar una decisión que convenga. Del resto, el escalón final es poner en marcha el nuevo trabajo conseguido con Glovo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo trabajar en Glovo y requisitos para ser repartidor autónomo puedes visitar la categoría Trámites.
Deja una respuesta