Los tramitadores de lunas polarizadas ofrecen asesoría inmediata para conseguir el permiso del mismo nombre. Antiguamente en Perú, esta clase de documento solía tardarse un tiempo considerable, pero con el avance de la tecnología todo se agilizó. De no conocer el procedimiento, hoy se despejarán todas las dudas aquí.
¿En qué consisten los tramitadores de lunas polarizadas?
En líneas generales, permiten la consecución del permiso de lunas polarizadas para cualquier vehículo de propiedad particular. Gracias a él, se podrá circular libremente por el territorio nacional peruano con papel polarizado u oscurecido colocado en los vidrios del automóvil.
Para la fecha, se trata de una documentación obligatoria y que obedece a fines de seguridad vial. Por consiguiente, es imprescindible tramitarlo, sobre todo para aquellos dueños de vehículos que ya incluyen lunas polarizadas.
Requisitos para el trámite de lunas polarizadas
Toda persona natural y propietaria de un vehículo está en su derecho de solicitar y tramitar el documento de lunas polarizadas. No obstante, precisa de cumplir una serie de requisitos primordiales. Entre ellos, como no tener antecedentes penales y policiales de ninguna clase. Por lo demás, debe reunir los siguientes recaudos:
- Identificación vigente o carnetización de extranjería.
- Tarjeta de propiedad original.
- Original y copia del SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito). En caso de ser virtual, este debe ser consignado impreso.
- Formulario con formato a declaración jurada para solicitud de las lunas polarizadas.
¿A dónde se dirigen los tramitadores de lunas polarizadas para finiquitar el proceso?
Si todos los requisitos están en orden, lo subsecuente es consolidar el proceso. Para ello, es de vital relevancia completar los siguientes pasos:
- Pagar el valor correspondiente al trámite en el Banco de la Nación. En su defecto, en las oficinas de la Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Víal de la PNP (Policía Nacional de Perú).
- Guardar las facturas de pago obtenidas. A posteriori, acudir o quedarse en las oficinas de la Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Víal de la PNP. Justo allí, con el resto de requisitos mencionados, se aplica para la solicitud del trámite.
- Completación del formulario con carácter de declaración jurada. A su vez, consignación de datos personales y vehiculares fidedignos.
- Pasar los peritajes y, de concluir todo con éxito, recoger el permiso de lunas polarizadas.
¿Cómo verificar el permiso en cuestión?
El permiso de lunas polarizadas y oscurecidas, anteriormente, era engorroso de tramitar. Por lo tanto, la población incurrió en falsificaciones masivas. Adicionalmente, es importante la verificación de todos y cada uno de ellos. En definitiva, tomando en cuenta los siguientes aspectos:
- Autoridad emisora (PNP).
- Calidad del material (Plastificado especial similar a la identificación).
- Escudo de la PNP y de la Dirección de Tránsito más una franja de seguridad color rojo.
- Código de seguridad QR más fondo gris digitalizado.
- Especificaciones del vehículo.
Aclaraciones importantes
El trámite en cuestión es intransferible. En otras palabras, si el vehículo es vendido, el nuevo dueño deberá costear otro documento. Contrario a ello, se verá arriesgado a ser multado por aproximadamente S/302.000 y el descuento de 20 puntos en su récord de conductor.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tramitadores de lunas polarizadas - Verificar permiso y requisitos puedes visitar la categoría Trámites.
Deja una respuesta