Una duda muy frecuente entre los conductores es saber si puede conducir mi coche otra persona si el seguro no está a su nombre. En efecto, es una incógnita muy razonable que puede causar confusión para quienes no sepan del tema. Sin embargo, para tu fortuna, hoy profundizarás más al respecto.
¿En qué casos puede conducir mi coche otra persona si el seguro no está a su nombre?
Actualmente, las pólizas de seguros son bastante específicas y se adaptan a cualquier posibilidad. Por ende, es recomendable contratar un servicio o aseguradora que permita tener a terceros incluidos. Aparte de familiares, en ocasiones se suele contar con chóferes u otras personas que se encargan de manejar.
No obstante, para que esto se cumpla al pie de la letra, es imprescindible que se cumplan dos escenarios en particular. Ambos casos son los que determinarán si el seguro es competente o está en sus capacidades morales y legales de acatar la póliza. En esencia, son los siguientes:
- Que la persona a incluir en el segundo posea más de 25 años o, en promedio, 26. En su defecto, que tenga la misma edad o superior que el conductor o titular de la póliza.
- El individuo que vaya a ser parte del contrato, precisa de una licencia de conducir vigente, validada y con cierta vigencia. En estos casos, el período estipulado es mayor a 2 años, sin excepciones.
Como es de entrever, si tales condiciones no son propicias a la hora del siniestro, el seguro está en su derecho de negarse a activar la póliza. La razón radica en que calificarán al conductor como una persona novel o novata al frente del volante y con alta probabilidad de que se pueda repetir el suceso.
¿Cómo actúa el seguro cuando el conductor no es titular?
Evidentemente, resulta importante resaltar cómo es la actuación del seguro de autos cuando el conductor no es el titular. Para ello, se pueden contrastar una serie de situaciones que deberás recordar en caso de que, desafortunadamente, ocurra un siniestro.
Daños a terceros
Los daños a terceros son la especialidad de un contrato de seguros, por lo que nunca dejarán de estar cubiertos. De hecho, es el tipo de póliza más básica, consistiendo la activación de la "Responsabilidad Civil" plasmada en el servicio.
Daños propios
Hablar de los daños propios es sinónimo de incertidumbre. Dependiendo de cómo ocurrió el evento, la aseguradora actuará de una forma u otra. Sin embargo, no habrá salvación si quien provocó o estuvo involucrado en el siniestro es una persona que no está inscrita en la póliza.
Conductor esporádico
Si un conductor está incluido en la póliza y no reúne las cualidades previamente mencionadas, se le considerará como de alto riesgo. A su vez, si es encontrado culpable de engendrar el accidente, el seguro está en su derecho de no asumir las reparaciones de los bienes materiales.
Conductor esporádico de bajo riesgo
Si, por el contrario, las características reunidas por el conductor son las esperadas, el seguro entrará en acción favorablemente. No obstante, no todo es color de rosa, habitualmente se debe pagar un deducible o parte de las reparaciones según la póliza contratada.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Puede conducir mi coche otra persona si el seguro no está a su nombre? puedes visitar la categoría Seguros.
Deja una respuesta