Aun si tu carro no es manual, igualmente va a necesitar de fluido para la caja de cambios. En ese caso, debes aprender a poner el aceite de transmisión automática y memorizar cada cuánto se puede cambiar. De lo contrario, con un mantenimiento defectuoso, tu vehículo puede sufrir grandes daños. En ese sentido, no dejes que eso suceda y ponte manos a la obra.
¿Qué importancia tiene el aceite de transmisión automática?
El aceite de transmisión automática o ATF (Automatic Transmission Fluid, por sus siglas en inglés) es vital para el sistema de velocidades del carro. Como bien lo indica, está implicado en la distribución de la potencia desde el motor hacia el tren de desplazamiento o las ruedas, sin falla alguna.
En ese sentido, su papel es servir como lubricante, amortiguador y controlador térmico en el sistema de transmisión. Asimismo, regula la fricción y la presión hasta un nivel necesario en el ámbito de la caja de velocidades, embrague y demás componentes de este complejo. Por consiguiente, si llega a fallar, existirá un desbalance marcado que se traducirá en una pérdida de potencia o mal aprovechamiento de velocidades.
¿Dónde se vierte o pone el aceite de transmisión automática?
Para verter o poner el aceite de transmisión, debes ubicar la posición de la varilla que mide el lubricante en su compartimiento.
- Normalmente, los vehículos con transmisión o tracción trasera, poseen esta derivación en la parte posterior del motor.
- Al contrario, los carros con transmisión delantera, describen la varilla de transmisión en la parte anterior, cercano al eje transversal.
Muchos cometen el error de confundir la varilla del fluido de transmisión con el aceite o lubricante tradicional. Afortunadamente, los carros contemporáneos ahora traen una marca y el nombre de cada producto para diferenciarlos a simple vista.
Como es de entrever, al retirar la varilla, indicará el nivel de temperatura junto con la cantidad de aceite de transmisión automática que resta. Dependiendo de ello, podrás jugar con la suma de fluido que agregarás, variando desde 1/4, 1/2 o el frasco completo.
Para poner el aceite de transmisión automática, precisarás de un embudo especial que encaje en el compartimiento o la cámara del fluido. De esa forma, te respaldarás y evitarás que se desaproveche una gota de este vital líquido o que se fugue a otras zonas del motor.
Recomendaciones antes de poner el aceite de transmisión
- Es mejor que el vehículo haya estado en marcha al menos 30 minutos antes.
- De no haber sido desplazado en el último tiempo, mantenerlo encendido y en "P".
- Haz circular correctamente el líquido de transmisión, moviendo las marchas de la caja automática, con el freno de manos habilitado.
Cada una de estas recomendaciones contribuirá a una mejor lectura del nivel de aceite de transmisión al retirar la varilla. Por tanto, no tendrás falsas que desperdiciar líquido de más cuando intentes verter o cambiar el mismo.
¿Cada cuánto se cambia?
El cambio o reemplazo del aceite de transmisión automática estará solapado por el tipo de vehículo o la marca. Sin embargo, los expertos aconsejan un mantenimiento periódico cada 50.000 a 100.000 km respectivamente. Sobre todo, en aquellos casos en donde no se ha modificado más de 2 veces.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Por donde se pone el aceite de transmisión automática?¿Cada cuánto se cambia? puedes visitar la categoría Mecánica.
Deja una respuesta