Incurrir en una infracción de tránsito es una situación que, aunque no queramos, puede suceder por algún descuido, la verdad es que la mayoría de los conductores por lo menos una vez en su vida ha pasado por esta situación.
Si por casualidad estás pasando por este momento y no sabes cómo pagar una infracción de tránsito o dónde pagar multas de tránsito, no te preocupes porque aquí te diremos cómo hacerlo y los pro y contras de no pagar tus multas a tiempo.
Cabe destacar que hay dos maneras de pagar una infracción de tránsito, presencial y online, ambas son bastante sencillas de realizar por lo que pagar una infracción no es algo en donde pasarás todo el día.
Pago presencial de infracción de tránsito
Este tipo de pago se realiza acudiendo a los establecimientos autorizados, entidades bancarias o la tesorería del municipio. Es muy importante saber qué tipo de multa es, ya que, dependiendo del tipo, o sea, estadal o municipal, deberás acudir con la boleta de pago de la multa a la tesorería municipal en caso de ser una multa municipal o a los establecimientos autorizados o banco si la multa es estadal.
Pago online de infracción de tránsito
Si optas por querer realizar el pago de la infracción de manera online, estos son los pasos que debes realizar.
- Visitar el portal oficial del Sistema Digital de Infracciones: https://infracciones.cdmx.gob.mx/, ya en el sistema deberás ingresar todos los datos del vehículo como los del propietario, nombre completo, número de identificación vehicular, número de licencia, número de placa y el número de la infracción.
- Una vez ingresada todos los datos, tan solo debes elegir la infracción que vas a pagar para que el sistema te genere la planilla de pago online.
- Seleccionar el banco por donde pagarás la multa y listo en cuestión de pocos minutos tu pago será procesado y generará tu boleta de pago.
Ya una vez procesado el pago de la infracción presencial o en línea podrás retirar todos los documentos retenidos como consecuencia de la misma infracción, tan solo debes presentar los siguientes documentos.
- Boleta de infracción.
- Boleta o recibo de pago de la infracción.
- Documento de identificación original con fotografía.
- En caso de no ser el infractor deberá presentar copia del DNI del infractor.
¿Cuánto tiempo tengo para pagar una multa de tránsito?
En México, el plazo para pagar una multa de tránsito puede variar según la legislación local y las regulaciones específicas de cada estado o municipio. Sin embargo, en la mayoría de los casos, se establece un plazo de 30 días para realizar el pago.
Es importante tener en cuenta que el plazo puede ser diferente en algunas circunstancias especiales. Por ejemplo, si se ha presentado una controversia o apelación ante la autoridad competente, es posible que se otorgue un plazo adicional hasta que se resuelva el caso.
Los beneficios de pagar las multas a tiempo en México
Así como existen un monto de problemas ocasionados por el retraso del pago de las multas de tránsito, también existen beneficios para todas aquellas personas que si se toman la molestia y tienen la responsabilidad de pagar sus multas a tiempo, dentro de los beneficios por pago a tiempo están los siguientes.
- Entras en la posibilidad de obtener un 50% de descuento de las multas a pagar, este beneficio, normalmente, está vigente en todos los estados de México y solo es aplicable en personas que paguen antes de los primeros 15 días hábiles luego de la infracción.
- Otros de los beneficios que puedes tener es no afectar al historial o récord de conducción, claro está, este tipo de casos es cuando la multa es pagada antes de los primeros días y además la infracción es muy leve.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo pagar una infracción de tránsito ¿Dónde pagar multas de tránsito? puedes visitar la categoría Trámites.
Deja una respuesta