Cómo funciona el clutch de un carro

Cómo funciona el clutch de un carro ¿Tipos y partes del embrague?

Los autos que funcionan a base de gasolina o diésel gracias al clutch, están diseñados para tener una gran potencia, la caja de cambios es la encargada de que esta potencia se convierta en velocidad, esto se hace transmitiendo la potencia del motor directamente a la caja de cambios; veamos a continuación cómo funciona el clucth de un carro más a detalle.

Índice
  1. Cómo funciona el clutch o embrague de un carro
  2. ¿Cuáles son los tipos de clutch o embrague?
  3. ¿Cuáles son las partes que componen el clutch o embrague?

Cómo funciona el clutch o embrague de un carro

La función del embargue o clutch es transmitir el par del motor hasta las ruedas, con ayuda de un giro a la trasmisión, dando permiso a que las ruedas motrices inicien el movimiento cuándo haya una marcha engranada.

¿Cuáles son los tipos de clutch o embrague?

Entre las más populares tenemos la automática, semiautomática y manual, siendo esta última una de las más comunes a la hora de fabricar un vehículo, se suelen utilizar un clucht de función mono disco, el cual tiene una serie de componentes, entre ellos en volante, este a su vez está conectado al motor a través del cigüeñal

También existen unos tipos de clutch por refrigeración, siendo un seco que trabaja con aire frio y uno húmedo que funciona por aceite. Además, están los que se clasifican por el tipo de presión que ejercen al trabajar:

  • Centrifugo: se caracteriza por tener un embragado y desembragado confiado en unos contrapesos que funcionan por la acción de la fuerza centrifuga del giro natural del motor.
  • De muelles: los muelles sobre los que se realiza la presión están sobre la periferia del disco de embargue.
  • De diafragma: los muelles nombrados antes son sustituidos por un diafragma elástico de acero al carbono.

¿Cuáles son las partes que componen el clutch o embrague?

Un componente importante es el cubo el cual está directamente conectado y sujeto por ambos lados al disco de fricción, también tenemos el muelle, el cual cumple la función de reducir las vibraciones y el impacto que este sufre al enganchar el cambio, además tenemos el eje, dicho eje conecta el disco de fricción con la caja de cambios, teniendo como consecuencia que las ruedas del vehículo giren.

Todo esto esa protegido por una cubierta de metal con placa de presión la cual se puede desensamblar del disco de fricción en caso de que sea necesario, la misma está unida al volante resultando que gire también con el resto del mecanismo.

Los otros dos componentes que faltan serian el cojinete de liberación y el diafragma, que, para explicarlo de una manera sencilla, lo que hacen cuando el cojinete empuja la parte interna del muelle de diafragma, hace que el mecanismo haga contacto con el disco de fricción, dejando de presionar el cojinete de liberación y desacoplando el embrague, siendo lo que pone en marcha el vehículo.

Este mecanismo es un poco complicado, siendo esto lo que hace que funcione tan bien, pero hay que estar muy atento a la hora de hacerle mantenimiento, y llevarlo siempre a un taller profesional, también atacar el problema apenas surja es importante, ya que como este consta de tantas partes al dañarse una provoca que las demás tengan el mismo destino.

Lee y descubre mas sobre este tema con Cómo arrancar un carro automático o estándar sin batería y sin empujar

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo funciona el clutch de un carro ¿Tipos y partes del embrague? puedes visitar la categoría Mecánica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir