Desconocer sobre cómo se calcula el deducible de un seguro de auto es común, sobre todo cuando el tema no está bien aclarado y se necesita saber ¿cuánto es? Sin embargo, la realidad es que es más sencillo de lo que parece y puede ejecutarse en cuestión de pocos minutos con una calculadora en mano. En efecto, con seguir al pie de la letra el siguiente "paso a paso", tendrás éxito.
Paso a paso: calcular el deducible de un seguro de auto
Para aprender a llevar a cabo esta operación es preciso tomar en consideración una serie de pasos específicos. A través de ellos, serás certero en el resultado final con un mínimo margen de error matemático.
Saber cuándo se aplica el deducible
El deducible es una parte del seguro automovilístico que permite costear los daños que ha sufrido el vehículo independientemente de la causa. De forma habitual, está expresado en un porcentaje cuyo valor oscila de acuerdo a lo estipulado en el contrato del seguro.
Porcentaje a pagar
Los deducibles siempre se encuentran en un guarismo del 3 al 5% dependiendo del tipo de seguro que se contrate. No obstante, no es una regla universal, puesto que puede aumentar de acuerdo a ciertas especificaciones o cláusulas contractuales.
Por otro lado, el porcentaje a pagar puede ser aplicado sobre tres valores o cantidades primordiales. Dentro de ellas, se encuentran las siguientes:
- Valor comercial del automóvil.
- Precio total de la factura por los daños a pagar.
- Valor convenido con la compañía aseguradora.
Para fines prácticos, un deducible menor no siempre es sinónimo de ventaja. Al contrario, mientras más pequeño sea el porcentaje, mayor será la cuota que se tendrá que pagar a la aseguradora.
Dicho de otra manera, el seguro tendrá un precio elevado; por consiguiente, es conveniente elegir un plan de seguro adaptado al presupuesto individual.
Cálculo final
Para realizar el cálculo final, se toma como punto de referencia el porcentaje del deducible. A partir de allí, entonces se puede ejecutar de la siguiente forma, recordando los tres valores anteriormente mencionados:
- Valor comercial del automóvil: si el precio actual del vehículo es de $ 270.000 MXN ($ 13.500 USD aproximadamente) y se le aplica el 5% de deducible, se ejecuta una simple regla de 3. Al final, el resultado entonces es de $ 13.500 MXN ($ 677 USD), siendo la suma a pagar como retribución al seguro.
- Valor de la factura por los daños a pagar: si la factura arrojó un monto final de $ 25.000 MXN ($ 1253 USD) y se le aplica un 5% de deducible, también se ejecuta una regla de 3. En este caso, el resultado final es $ 1250 MXN ($ 63 USD).
- Valor convenido: el valor convenido es una cláusula que se acuerda con la aseguradora y cuyo porcentaje puede que no sea fijo. Aun así, el cálculo es igual y no tiene mayor dificultad.
Aclaratorias finales en el cálculo del deducible de seguro de auto
Tras calcular el deducible de un seguro de auto entonces significa que el resultado obtenido es el precio a pagar a la compañía aseguradora. Por tanto, la diferencia o el restante es la cantidad por la que se hará responsable la empresa a la hora de asumir los daños del vehículo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo se calcula el deducible de un seguro de auto? puedes visitar la categoría Seguros.
Deja una respuesta