Cómo emplacar un auto americano sin legalizar y los requisitos

Cómo emplacar un auto americano sin legalizar y los requisitos

Quieres saber ¿cómo emplacar un auto americano sin legalizar? en este artículo conoceras todos los requisitos y pasos que debes seguir para poder emplacarlo de manera legal, ya qué se deben realizar ciertos trámites legales para obtener un emplacado temporal o definitivo para todo carro extranjero.

Índice
  1. ¿Qué significa “emplacar” un auto?
  2. ¡Antes de emplacar el auto tendrás que legalizarlo!
    1. ¿Cuáles son los requisitos para emplacar un auto americano?
    2. ¿Adónde puedo emplacar un auto americano?
  3. Requisitos para emplacar un auto americano legalizado

¿Qué significa “emplacar” un auto?

Las placas de los autos son como los DNI o el pasaporte de la persona. Es la manera de identificarlos legalmente y es el “documento” que entra en juego en los trámites de importancia con el vehículo.

Cuando se habla de emplacar un auto se está haciendo referencia a aquel trámite vehicular en el cual se da de alta de placas en donde es registrada la entidad de un carro, sin importar si el mismo sea nuevo o usado, y pasa a ser regulado de mano de las autoridades que le competen.

Existen diferentes razones por las cuales las personas pueden tener la necesidad de llevar a cabo este tipo de trámite, pero en su mayoría tiene que ver con autos que se encuentran sin legalizar y se les quiere colocar al día con la ley.

Explicándolo de una manera más sencilla, cuando se habla de emplacar a un auto sin legalizar se está haciendo referencia a otorgarle el permiso a los conductores mexicanos de circular de manera libre, destacando que se está en regla especialmente con las normas de seguridad que se ameritan para el tránsito.

¡Antes de emplacar el auto tendrás que legalizarlo!

Debes saber que no es posible emplacar un auto sin legalizar, por lo que lo primero que tendrás que hacer dentro de todo este proceso es volverlo legal. Para cumplir con este proceso el vehículo tiene que haber sido ensamblado, o fabricado, en América del Norte (entiéndase como Estados Unidos, México, o Canadá).

Se trata de un trámite que sólo aplicará a todos aquellos vehículos que tengan al menos ocho, o nueve, años de antigüedad para la fecha en la cual se llevará a cabo la importación. Otro de los aspectos a cuidar es que no tenga ningún tipo de restricción dentro del territorio mexicano.

¿Cuáles son los requisitos para emplacar un auto americano?

Ahora que tienes en cuenta los dos puntos más importantes que te darán el primer impulso para emplacar un auto americano sin legalizar de manera temporal, hablemos sobre cuáles son los requisitos para legalizar un auto americano:

  • Será necesario que el propietario tenga a la mano su identificación oficial.
  • Se pedirá la Clave Única de Registro de Población, lo que también se conoce como CURP.
  • El título de propiedad de ese auto tiene que estar a nombre de la persona que lleva a cabo el trámite.

¿Adónde puedo emplacar un auto americano?

Una vez tengas todo lo anterior en orden, cómo legalizar un auto americano para emplacarlo es lo más sencillo. Tendrás que acudir al agente de aduanas que será quien lleve a cabo todos los trámites vitales para la legalización definitiva.

Estas son las únicas autoridades que tienen la capacidad de llevar a cabo este tipo de trámite, por lo que de un tercero ofrecerse lo mejor es ignorarlo y seguir adelante con la aduana. En caso de que exista algún problema, se te será informado, así como también con la posible solución.

Requisitos para emplacar un auto americano legalizado

Básicamente, los requisitos para emplacar un auto americano ya legalizado son los documentos que has entregado al momento de legalizarlo, ya que se llevará el trámite de certificación ambiental para saber que no se trata de un vehículo con reportes de extravió y que sus papeles coinciden.

Será éste mismo agente de aduana que te llevará con la aduana estadounidense para tramitar la salida, con el pedimento de importación. Esto hará que se calculen los impuestos que se deben pagar. Una vez pagados, podrás ir a aduana a presentar el pedimento.

Lo anterior hará que se le dé de alta al coche dentro del Registro Público Vehicular. Aparte, otro de los que se pueden tomar como requisitos para emplacar un auto americano sin legalizar es que el vehículo cruce la aduana por sus propios medios, por lo que no se toman en cuenta aquellos cargados por una grúa.

Una vez se haya cumplido con el proceso que te hemos descrito entonces tendrás que ir al estado en el cual el vehículo se quedará y pedir que sea emplacado llevando todos los documentos que prueban que el mismo ha pasado de manera legal por aduana, es tuyo, y no tiene restricciones de movilidad.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo emplacar un auto americano sin legalizar y los requisitos puedes visitar la categoría Trámites.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Leer Más...